- Descripción del Hayy
- Descripción de la ‘Umra
Descripción del Hayy
Los rituales del Hayy inician el día octavo del mes de Dhul Hiyya y son los
siguientes:
El octavo día del mes de Dhul Hiyya, “iawm ut tarwia” (el día de recoger
agua)
1-El peregrino se consagra para el Hayy desde su punto correspondiente. Se
baña, se perfuma, viste el Ihram y luego dice: “Labbaika Al-lahumma Hayyan
labbaika Al-lahumma labbaik. Labbaika la sharika lak labbaik. Inna al hamda
wanni’ma laka wal mulk; la sharika lak” [Lo citó Al Bujari]
(respondo a Tu llamado con un Hayy. Respondo a Tu llamado, oh Al-lah, respondo
a Tu llamado. Respondo a Tu llamado; no tienes copartícipe, respondo a Tu llamado.
Ciertamente la alabanza, la gracia y la soberanía son sólo Tuyas, no tienes
copartícipe).
2-El peregrino se dirige hacia Mina y reza allí Adh-Dhuhur, el ‘Aser, el Magrib,
el ‘Isha’ y el Fayer del día siguiente. Cada rezo se hace en su tiempo y se
abrevia el rezo de cuatro raka’at. Se queda en Mina hasta la salida del sol
del día noveno.
Vistiendo la vestimenta
del Ihram
El perfume
El baño
Dirigiéndose hacia
Mina
El día noveno del mes de Dhul Hiyya, “iawm ‘Arafa” (el día de ‘Arafa)
1-El peregrino se dirige hacia ‘Arafa al salir el sol. Allí reza el Dhuhur
y el ‘Aser abreviando y juntando ambos rezos en tiempo del Dhuhur. Antes del
mediodía se detendrá en Namira si puede.
2-Después del rezo se dedicará a las plegarias y el Dhiker encarando la qibla
y elevando sus manos. Se quedará en ‘Arafa hasta la puesta del sol.
3-Después del ocaso se dirige hacia Muzdalifa. Allí reza el Magrib y el ‘Isha’,
abreviando el ‘Isha’, y pasa la noche allí hasta el amanecer.
Muzdalifa
Namira
‘Arafat
El día décimo de Dhul Hiyya, “iawm ul ‘Id” (el día del festejo)
1-Reza el Fayer y se dedica al Dhiker y las plegarias hasta poco antes de
la salida del sol.
2-Se dirige a Mina poco antes de la salida del sol.
3-Al llegar a Mina, se dirige al obelisco del ‘Aqaba y le lanza siete guijarros
pequeños seguidos y pronunciando el Takbir con cada guijarro.
4-Sacrifica su ofrenda si la tiene.
5-Se recorta o se rapa el pelo de la cabeza. Con esto ya se suspende parcialmente
el Ihram. De allí en adelante podrá vestir ropa con costuras, perfumarse y se
le hacen lícitas todas las prohibiciones del Ihram, menos la relación sexual.
6-Desciende hasta La Meca y circunvala la Ka’ba en lo que se denomina Tawaf
al Ifada que es el Tawaf del Hayy, luego camina el sa’i entre las colinas de
Safa y Marwa, que es el sa’i del Hayy para el que eligió el ritoTamattu’, y
el único sa’i para los demás ritos si es que no lo hicieron al realizar Tawaf
al Qudum (la circunvalación de llegada). Con esto se levanta completamente la
consagración y se le permiten todas las prohibiciones exclusivas del Ihram.
7-Regresa a Mina y pasa allí la noche.
Lanzando guijarros al obelisco
de Al ‘Aqaba
Sacrificando la ofrenda
Rapándose y recortándose
el pelo
El Tawaf
El Sa’I entre Safa y Marwa
Pasando la noche en Mina
El día undécimo de Dhul Hiyya (primer día del Tashriq, “secar la carne”)
1-Lanza guijarros a cada uno de los tres obeliscos, siete guijarros seguidos
a cada obelisco pronunciando el Takbir con cada guijarro. Se lo hace después
del mediodía, en tiempo del Dhuhur y no antes. Pronuncia unas plegarias después
de pasar por el obelisco menor y el mediano.
2-Los juristas han delimitado el tamaño de los guijarros entre el tamaño
del grano del garbanzo y el tamaño de la avellana.
3-Pasa la noche en Mina.
El obelisco menor
El obelisco de Al
‘Aqaba
El obelisco mediano
El día duodécimo de Dhul Hiyya (segundo día del Tashriq)
1-Lanza más guijarros como lo hizo el día anterior a los tres obeliscos (siete
a cada uno).
2-Abandona Mina antes de la salida del sol si desea una partida rápida, o
pasa una vez más la noche allí si desea quedarse.
3-Va a La Meca para el Tawaf al Wada’ (circunvalación de despedida).
El día treceavo de Dhul Hiyya (tercer día del Tashriq)
Este día sólo lo celebra quien se queda de los peregrinos; se hace lo siguiente:
1-Va y lanza guijarros a los obeliscos como en los dos días anteriores.
2-Abandona Mina y se dirige a realizar Tawaf al Wada’.
Y con esto ha terminado el Hayy.
Descripción de la ‘Umra
1-Cuando el musulmán llega al miqat se baña, se perfuma, se viste las prendas
del Ihram y determina su intención diciendo: “Labbaika ‘Umra” (respondo
a Tu llamado con una ‘Umra).
2-Inicia la pronunciación de la Talbia diciendo: “Labbaika Al-lahumma
labbaik. Labbaika la sharika lak labbaik. Inna al hamda wanni’ma laka wal mulk;
la sharika lak” [Lo citó Al Bujari] (Respondo a Tu llamado,
oh Al-lah, respondo a Tu llamado. Respondo a Tu llamado; no tienes copartícipe,
respondo a Tu llamado. Ciertamente la alabanza, la gracia y la soberanía son
sólo Tuyas, no tienes copartícipe) hasta que avista la Ka’ba y encara la piedra
negra.
3-Entra a la Mezquita Sagrada, con el pie derecho y pronunciando la plegaria
para entrar a la mezquita.
4-Suspende la talbia e inicia la circunvalación de la Ka’ba. Inicia con la
piedra negra, la encara y la besa si puede, si no, apunta hacia ella y dice:
“Bismil-lah wa Al-lahuAkbar; Al-lahumma imanan bik, wa tasdiqan bikitabik,
wa wafa’an bi’ahdik, wa itba’an lisunnat nabi-ik Muhammad,sal-lalahu ‘alaihi
wa sal-lam” [Lo citó Al Baihaqi] (en el nombre de Al-lah
y Al-lah es el más grande. ¡Al-lah! Esto es por fe en Ti, confirmando Tu libro,
cumpliendo Tu pacto y siguiendo la Sunna de Tu Profeta Muhammad, la paz y las
bendiciones de Al-lah sean con él).
5-Deja la Ka’ba a su izquierda y le da siete vueltas iniciando a la altura
de la piedra negra y terminando allí.
6-Es Sunna que el hombre dé a prisa las primeras tres vueltas.
7-Pronuncia durante el Tawaf las plegarias que desee; al llegar a la esquina
yemení la toca y pronuncia el Takbir; si no puede, no la apunta ni pronuncia
el Takbir allí. Entre la esquina yemení y la de la piedra negra dice: “Rabbana
atina fiddunia hasanatan wa fil ajirati hasanatan waqina ‘adhab an nar”
[Lo citó Abu Dawud] (Señor nuestro, danos el bien en esta vida
y el bien en la otra por venir y protégenos del castigo del fuego).
8-Al terminar reza dos raka’at detrás del Maqam Ibrahim si puede; si no es
posible, lo hace en cualquier lugar de la mezquita.
9-Se dirige a la colina de Safa; al acercarse recita: {[El recorrido
entre las dos colinas de] As Safa y Al Maruah es un rito establecido por Al-lah;
así pues, quien haga la peregrinación [Hayy] a La Casa [La Meca] o la ‘Umra
[visita ritual a La Meca] sepa que no incurre en falta por realizar el recorrido
ritual entre ambas [a pesar de que los paganos lo realizaban invocando a sus
ídolos]. Y quien realice una obra de bien voluntariamente, sepa que Al-lah es
Retribuyente, Omnisciente} [Corán 2:158].
10-Se para sobre Safa, encara la Qibla, levanta sus manos, pronuncia el Takbir
y alaba a Al-lah, luego dice: “¡La ilaha illa Allahwahdahu la sharíkaAllah,
lahu al mulkuwalahu al hamd, wa huwaalákullishai in qadír. Aibuna, taibuna,
abiduna, sayiduna, li rabbináhamidun. SadaqaAllahwaadah, wanasaraabdah, wahazama
al ahzábawahdah!” [Lo citó Al Bujari] (No más dios que Allah,
sólo y sin compañero, para Él es el reino y la alabanza, y Él es el Poderoso
sobre todas las cosas. Regresamos arrepentidos, adorando a Allah y postrados
ante Él. Y a nuestro Señor damos alabanzas. Allah ha hecho realidad su promesa
de afirmarlos en el Din, a su siervo ha prestado ayuda y ha derrotado a los
partidos confabulados).
Luego pronuncia las plegarias que quiera, luego repite
este Dhiker y pronuncia las plegarias que quiera, luego repite por segunda vez
este Dhiker.
11-Luego se dirige hacia Marwa y acelera el paso entre las dos marcas verdes
en el camino [Las marcas hacen referencia al trecho donde se apresuraba Agar
al recorrer la distancia entre Safa y Marwa buscando agua para su bebé Ismael]
, y luego de ascender por Marwa hace lo mismo que hizo sobre Safa.
12-Marcha entre Safa y Marwa siete veces.
13-Después del Sa’i el hombre recorta su cabello de forma que sea evidente,
y la mujer se recorta de las puntas un poco. Para el hombre es mejor raparse,
pues Abu Huraira, Al-lah esté complacido con él, relata que el Profeta, la paz
y las bendiciones de Al-lah sean con él, dijo: “¡Al-lah! Perdona a los rapados”
y lo dijo tres veces entre las cuales le preguntaban por los que sólo se habían
recortado, al final dijo: “Y a los recortados”. [Lo citó Al Bujari]
14-Suspende su ihram. Con esto ha finalizado su ‘Umra